Ventajas de los simuladores en general
-La agenda de entrenamiento
se ajusta a las necesidades del médico en aprendizaje
y no al paciente, creando una educación centrada en el
aprendiz
-La retroalimentación educativa es una de las características
más importantes de la educación médica basada en
simulación, ya que además de que los simuladores tienen
la capacidad de informar sobre el desempeño inmediato, el
apoyo de educadores permite adaptar los objetivos de aprendizaje
deseados.
-El clínico que comete un error experimentará una reacción
emocional que servirá como un poderoso instructivo
para evitar este tipo de fallas de manera subsecuente,
- La simulación permite a los que se encuentran
en entrenamiento tomar riesgos y avanzar más en los procedimientos.
Pacientes estandarizados
- Ayudan a
desarrollar en el estudiante la relación médico paciente respondiendo a las
dudas que surjan de una persona real.
- Estos
simuladores poseen realismo en la interacción de dos semejantes.
-
Accesibilidad de ellos en el ambiente académico
Limitantes:
-Mala
preparación del caso clínico por parte del actor
-Incomodidad
del “paciente” al realizar la maniobra exploratoria más de dos veces con
distintos estudiantes.
Simulador Humano
Ventajas:

-Son de constitución
resistente y muy similar en cuanto a peso y manejo de un cuerpo humano, por lo
cual resultan muy útiles para realizar traslado de pacientes durante RCP.
Limitantes:
-Su
condición artificial hace que ciertas estructuras, tales como articulaciones,
parezcan mecánicas, más que humanas.
Al combinarse los dos anteriores posee las mismas ventajas y limitantes.
Ventajas:
-Facilitan
el desarrollo de habilidades en un área específica de la anatomía
-Son
compactos y de fácil traslado
Limitantes:
-Enfocados
en una sola área específica de simulación
Simuladores Virtuales
Ventajas:
-Son de
fácil reproducción, difusión, portabilidad y ayudan a mejorar las técnicas, y
prácticas médicas, lo que facilita el
aprendizaje vinculado a la realidad o lo más cerca posible sin arriesgar la
salud del paciente.
-Se
encuentran en constante desarrollo y crecimiento
-Ayuda al usuario
a adentrarse a la situación específica a
la que estará expuesto.
-Tienen la
capacidad para representar de la mejor manera el mundo real en el mundo virtual
Limitantes:

-Los
elevados costos de las unidades prohíben a
las instituciones abastecerse de suficientes simuladores, lo cual lleva
a una regulación más estricta en horarios de uso de los mismos.
-La
incompatibilidad con ciertos equipos de cómputo, como los sistemas operativos,
y de requerimientos físicos especiales de la computadora.
Simuladores y tecnología
Si bien no todos los simuladores son tan caros, ni tan extensos, nos permiten practicar, técnicas de exploración básicas en nuestra formación general, y otros que son más específicos y por supuesto más extensos
- De alta tecnología: Aditamentos electrónicos, y computacionales, favoreciendo el realismo, mejorando la experiencia del usuario, aunque representa una gran inversión el costo se compensa con el gran software y las técnicas especializadas que nos permiten practicar.
- De baja tecnología: Parte del simulador conlleva a una gran imaginación de parte del operador para poder obtener su máximo potencial, el realismo de éstos son bajos, por lo tanto su costo es mucho más bajo, y por consecuencia obvia son los más utilizados en la formación médica básica. La simulación se caracteriza por dispositivos en los que se practican ciertos procedimientos y algunas maniobras tanto invasivas como no invasivas. Se puede realizar exploración ginecológica, otológica y oftalmoscópica, aplicación de inyecciones intramusculares o intravenosas.
que buen blog
ResponderBorrar¡Muy buen artículo e interesante de una herramienta que puede resultar muy útil en infinidad de sectores!
ResponderBorrarNosotros también escribimos un artículo en nuestra página sobre este tema,os dejamos por aquí el enlace por si os apetece echarle un vistazo:
https://superlumen.es/simuladores-ventajas-la-realidad-virtual-empresas/
¡Buen trabajo!